💚PRIMER GRADO: 11 de mayo " Día del Himno Nacional Argentino" (4ta etapa).


🎵Docente: Daiana Acuña. 
🎵Área: CIENCIAS SOCIALES. 
🎵Grado: 1.º A y B. 
🎵Contenido:  Día del Himno Nacional Argentino.
🎵Tiempo: 18/05 al 29/05.
🎵correo electrónico: daianaacunaescuela62@gmail.com

11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino. 


El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del año XIII aprobó como Himno nacional la Marcha Patriótica compuesta por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera. Esta resolución se adoptó en el marco de la guerra de la independencia, iniciada a partir de la Revolución de Mayo de 1810, cuando fue necesario contar con una marcha que identificara a la nación y a los ideales que impulsaban la lucha por la liberación. La letra y la música sufrieron cambios a través del tiempo hasta que, por el Decreto 10302 de 1944, se estableció la versión actual. Como sucede con las efemérides, la recordación de esta fecha brinda una oportunidad para informarse y reflexionar, y en este caso, también para escuchar, cantar y compartir.

🎬Para seguir aprendiendo los invito a mirar el siguiente vídeo:


📢Para trabajar oralidad:
👉¿Conoces el Himno Nacional?, ¿Dónde y cuándo lo escuchaste?
👉¿Por qué se creó nuestro Himno? 
👉¿Quiénes estuvieron involucrados en su creación?
👉¿Conocen otras versiones del himno?, ¿cuáles?


🎨Observamos la obra:
El Himno Nacional en la sala de María Sánchez de Thompson, donde se cantó por primera vez, 1813. Óleo sobre tela. Autor: Pedro Subercaseaux.
Este óleo fue pintado en ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo. Es un testimonio plástico del Centenario y no de 1813 cuando se cantó por primera vez el Himno Nacional. Es una construcción visual del salón de la casa de Mariquita Sánchez de Thompson.


En la carpeta contesto las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un HIMNO?
2.¿Quién fue Mariquita Sánches de Thompson?
3.¿Cómo se llamaban las reuniones que se realizaban en la época?, ¿Quiénes eran los invitados?,¿ Qué hacían?.
4. Describo brevemente la obra. (lugar,personas,vestimenta, peinados etc)

🎬A continuación el Himno Nacional cantado y con letra para guiarlos.


🎼 Para disfrutar otras versiones:

-Versión lenguaje de señas:

Patricia Sosa cantando su versión del Himno Nacional Argentino, no solo con su voz sino también con sus manos, al incorporar el lenguaje de señas.




-Versión filarmónica:

Esta versión está dedicada especialmente a los docentes. Vestidos con guardapolvos blancos y escarapelas en el pecho, los músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por Gustavo Fontana, y Ricardo Mollo, vocalista y guitarrista de la banda de rock Divididos, interpretan el himno en el prestigioso Teatro Independencia de Mendoza.




-Versión tanguera:

Ariel Ardit, cantante de tango ganador del premio Konex de Platino 2015, y su Orquesta Típica interpretan el himno con elegancia tanguera en una sala del Museo Histórico Nacional.



-Versión clásica:

La versión tradicional de la Banda Militar «Tambor de Tacuarí», del Regimiento de Infantería 1 «Patricios» —el regimiento más antiguo de la Argentina— interpretan la canción patria con su uniforme histórico.



-Versión rockera:

Esta versión fue registrada por Charly García en su disco Filosofía barata y zapatos de goma, de 1990. 




   💬Para finalizar , en la carpeta, escribir ¿QUÉ VERSIÓN DEL HIMNO NACIONAL TE GUSTÓ MÁS? ,¿ POR QUÉ?😉

ENVIAR ACTIVIDADES AL SIGUIENTE CORREO:
daianaacunaescuela62@gmail.com






                                                                                SALUDOS FAMILIA😊

Comentarios

Entradas más populares de este blog

💚PRIMER GRADO. La época colonial (4ta entrega)

SEGUNDO GRADO. 1 DE MAYO. DÍA DEL TRABAJADOR